WhatsApp
logo header menu

Desafíos en un proyecto clave: Participación de ALMASA en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Fecha publicación: 2025-08-01 11:21:25

En ALMASA, compartimos nuestra experiencia en uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos y exigentes del país: la ejecución del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Como parte del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en ALMASA asumimos un rol clave en la ejecución de los viales internos que conectan la nueva terminal con los puentes modulares de ingreso. Nuestra intervención incluyó servicios integrados de movimiento de tierras, pavimentación de vías, infraestructura vial urbana, obras civiles, instalaciones eléctricas incluyendo sistema de iluminación y sistema integrado de cámaras de seguridad (CCTV). Los desafíos técnicos, logísticos y operativos afrontados nos dejaron valiosas lecciones sobre cómo actuar con excelencia, responsabilidad y adaptabilidad en contextos de alta exigencia. 

El contexto: una obra de impacto nacional

El nuevo Jorge Chávez no es sólo un aeropuerto; es una puerta estratégica para el Perú, con implicancias logísticas, comerciales y urbanas de largo plazo. Su ejecución involucra altos estándares internacionales, múltiples contratistas y un cronograma ajustado al más mínimo detalle.

Desde ALMASA, asumimos el compromiso de ejecutar la conexión vial integral. Una obra independiente y complementaria a otras estructuras del proyecto, como son los puentes modulares ya existentes. Nuestra intervención fue decisiva para habilitar el acceso funcional al terminal, garantizando transitabilidad segura y continua para el flujo operativo del nuevo recinto aeroportuario. 

Desafíos técnicos y operativos

1. Ejecución acelerada bajo estrictos controles de calidad

En un proyecto con alta visibilidad y un plazo extremadamente ajustado, uno de los principales retos fue cumplir con todas las pruebas de control de calidad exigidas, tanto durante la ejecución del proyecto, como al cierre del mismo.

Ejecutamos ensayos fundamentales como:

  • Marshall: lavado asfáltico, granulometría del asfalto
  • Ensayo RICE: peso específico, porcentaje de vacíos

Además, se realizaron ensayos de recepción y verificación estructural como:

  • Densidad de campo
  • Deflectometría
  • Textura y lisura
  • Grado de compactación con especímenes de asfalto
  • Verificación de espesor del asfalto

Completar esta serie de ensayos, validando cada tramo y capa en simultáneo con la ejecución, exigió una planificación milimétrica y una coordinación fluida entre nuestro equipo técnico, laboratorio y supervisión. El cumplimiento en los plazos comprometidos no sólo fue un logro logístico, sino una señal clara de nuestro estándar de trabajo.

2. Logística internacional sincronizada al cronograma

El suministro de componentes técnicos especializados no disponibles en el mercado local fue otro aspecto crítico del proyecto. Se importaron cámaras de seguridad, switches de red, y luminarias LED para alumbrado público, todos con especificaciones particulares y especiales solicitadas por nuestro cliente LAP. El reto no fue sólo adquirirlos, sino asegurar su llegada en el momento exacto de necesidad según nuestro cronograma de obra. Esta logística sincronizada fue clave para cumplir con los plazos establecidos y no tener interrupciones en la ejecución.

Esta gestión de abastecimiento internacional fue esencial para garantizar la continuidad y conclusión del proyecto.

3. Coordinación técnica total para una integración perfecta

Como la infraestructura vial debía conectarse con estructuras ya ejecutadas por terceros y/o en ejecución, asegurar la compatibilidad geométrica (planimetría y altimetría) y funcional fue crucial. Durante la etapa de replanteo, detectamos diferencias en el alineamiento con obras adyacentes. Esta detección temprana permitió ajustes en el diseño, evitando desviaciones que perjudiquen el proyecto en conjunto. Nuestra ejecución no dejó margen de error: cada metro debía encajar con precisión en el sistema vial general del aeropuerto. La respuesta anticipada, la capacidad de adaptación en obra y la coordinación entre especialidades permitieron entregar una vía funcional y operativa, en cuya ejecución minimizamos contratiempos y reprocesos.

Lecciones que marcan nuestro compromiso

La calidad no está condicionada al plazo
La ejecución rápida no es excusa para disminuir nuestros estándares de calidad. Cumplimos con todas las pruebas técnicas requeridas, validando cada etapa en laboratorio y en campo dentro del plazo comprometido.

La logística inteligente es parte de la ingeniería
Importar equipos de alta especificación no es sólo una compra: es una estrategia. Gestionar cada componente importado y coordinar su llegada precisa fue tan crucial como su instalación y puesta en funcionamiento

La anticipación técnica evita problemas estructurales
Detectar y corregir incompatibilidades previo a la ejecución, muy comunes en obras con numerosos participantes, es lo que hace la diferencia entre una ejecución eficiente y una que puede conllevar a reprocesos costosos. Actuar con anticipación nos permitió entregar una vía funcional compatible con la infraestructura adyacente. 


Aunque nuestra participación fue específica, asumimos este proyecto con una visión integral. Cada tramo ejecutado refleja nuestra cultura de cumplimiento, detalle y compromiso con nuestro cliente y en este caso en particular con el desarrollo del país.

¿Tienes un proyecto con desafíos técnicos complejos? En ALMASA, tenemos la experiencia, el equipo y el compromiso para enfrentarlo contigo. Conversemos sobre cómo podemos aportar a tu próximo proyecto.