WhatsApp
logo header menu

Construir con ética: Cómo la integridad en obra reduce riesgos y genera valor de forma sostenible

Fecha publicación: 2025-08-21 10:57:17

En ALMASA queremos reflexionar sobre uno de los activos más valiosos, menos visibles y con el cual nos identificamos: la ética. En un sector donde las decisiones se toman bajo presión, los plazos son ajustados y los presupuestos son monitoreados al milímetro, construir con integridad no es solo nuestro valor corporativo, es una estrategia inteligente.

La ética en obra se traduce en: cumplimiento de las normas y leyes, transparencia y honestidad, seguridad laboral, responsabilidad ambiental, calidad técnica y compromiso social. Y cuando estos principios guían la ejecución de un proyecto, los riesgos disminuyen y el valor entregado se multiplica.

 

¿Qué significa construir con ética?

Construir con ética es hacer lo correcto incluso cuando nadie está mirando. Es asegurarse de que cada proceso, contrato, ejecución y decisión técnica responda a principios de integridad y entendemos que cada obra ejecutada con compromiso y valores trasciende más allá de su construcción.

 

Para ALMASA, esto implica:

  •       Cumplimiento estricto de normativas vigentes.
  •       Transparencia con los participantes en cada proyecto que ejecutamos.
  •       Tolerancia cero a prácticas corruptas
  •       Proteger la vida y salud de los trabajadores brindando equipos de protección adecuados y capacitando en temas de prevención de riesgos
  •       Asegurando la calidad en nuestras obras mediante el uso de materiales adecuados y realizando controles durante todo el proceso productivo.
  •       Compromiso con el entorno social y el medio ambiente donde se ejecuta cada proyecto


¿Cómo se traduce esto en reducción de riesgos?

1. Menos contingencias contractuales

Una obra ejecutada con integridad reduce la probabilidad de contingencias como penalidades, reclamos, arbitrajes o sobrecostos no justificados.

2. Mayor seguridad legal y reputacional para el cliente

Nuestros clientes al contratarnos, no solo contratan la ejecución, también asumen responsabilidades compartidas. Trabajar con un contratista íntegro protege su reputación, su cumplimiento normativo y su legitimidad ante auditores, stakeholders y la opinión pública.

3. Mejores relaciones con fiscalización y comunidades

Un proyecto ético se comunica abiertamente con entes de control y con el entorno. Eso reduce tensiones, problemas sociales, multas o paralizaciones innecesarias, garantizando continuidad operativa.

 

Integridad como base de sostenibilidad

La sostenibilidad no se construye solo con materiales certificados, se construye cuando una empresa asume su rol en el largo plazo y esto se consigue:

  •       Cumpliendo con la normativa ambiental y mitigando impactos
  •       Respetando los derechos laborales
  •       Aportando valor a las comunidades donde interviene
  •       Cumpliendo con la ejecución de proyectos que realmente funcionen, con calidad técnica y transparencia en cada metro ejecutado.


En ALMASA, creemos que una obra exitosa no solo se define por sus resultados, sino por la integridad y excelencia en su ejecución.

La sostenibilidad va más allá del último día de obra, y la integridad es el camino más directo hacia resultados sostenibles.

Contratar a una empresa que actúa con ética no es solo una cuestión moral. Es una decisión estratégica.

ALMASA es un aliado de confianza justamente porque actúa con ética, transparencia y visión de largo plazo. No solo construimos bien, sino que construimos con propósito y trascendemos construyendo un mejor futuro.

 

Por: Edwar Ledesma Padilla 

Jefe de Administración y Finanzas